![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKYMsChqiDeaiKFpsGS2qHgnaZ61TQ5pacwLz_EBTwnECHEi-4OfpenmCQlfOPX5lb_SMnjd3a0OkzahjaXJbw2NNmfFDFe0HK4S6-mIUXVbAxbJvNa93uv8gqewWi5e3ZrTinK7-JMHtc/s320/SSDSADSADASD.gif)
La Tercera Guerra Púnica fue el último conflicto militar entre Roma y Cartago
que se saldó con la completa destrucción de la ciudad y la venta de los supervivientes como esclavos, desapareciendo para siempre el estado cartaginés, cuyos territorios fueron absorbidos por Roma.
La guerra se genero a causa de que en el siglo II a.C., Cartago continuó comerciando, y, aunque era una potencia menor, su resurgimiento acabó por irritar a Roma. En el 153 a.C., los discursos del censor romano Catón el Viejo luego de visitar a cartago. Este en su visita a cartago observo el surgimiento de esta ciudad luego de las guerras y comprendio que era mejor dar aviso a Roma sobre la posible guerra que se podria generar con cartago si no se hacia algo en esos instantes. Caton al llegar a Roma declaro en insistio en demandar "Delenda est Carthago" ("Cartago debe ser destruida"),estas palabras incitaron aún más a los romanos contra los cartagineses.
Una violación, sin importancia, del anterior tratado por parte de Cartago, dio a los romanos el pretexto para empezar la tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.). Bajo el mando de Publio Cornelio Escipión Emiliano, capturaron la ciudad de Cartago, la arrasaron y vendieron a los habitantes sobrevivientes como esclavos.
El poder de Roma adquirió desde entonces unas características nuevas, fundamentadas todas ellas en el hecho de que pasaba a ser absoluta dominadora del Mediterráneo occidental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario